Fuchs, N. & M.-O. Rödel

In Issues 2025

Download (pdf, 1.71 MB)

Fuchs_Roedel-1725.pdf

Reproductive ecology, behaviour and development of the direct-developing frog Pristimantis latidiscus (Anura: Strabomantidae). pp. 307-319 plus Supplementary material.

Abstract. The reproductive biology of most direct-developing frogs remains poorly understood. One such species is Pristimantis latidiscus from the wet Ecuadorian Chocó. We collected reproductive ecology data from seven amplectant pairs, obtained two clutches and document egg-burying behaviour and the embryonic development in this species. We left part of the eggs undisturbed, while we handled others every two days until hatching. The handled eggs hatched significantly earlier than their undisturbed siblings, suggesting phenotypic plasticity of hatching time. We assume that the trigger for early hatching most likely was our handling, probably perceived as ‘predation attempts’ by the embryo. We compare the embryonic development of P. latidiscus, to other direct-developing anurans, and provide the first description of juvenile P. latidiscus.

Key words. Amphibia, life history, clutch size, parental care, reproductive strategies, environmentally cued hatching, embryology, ontogeny, Ecuador.

Resumen. La biología reproductiva de la mayoría de las ranas con desarrollo directo es poco entendida. Una de estas especies es Pristimantis latidiscus del Chocó lluvioso ecuatoriano. Recopilamos datos sobre la ecología reproductiva de siete parejas en abrazo nupcial, obtuvimos dos puestas y documentamos el comportamiento de enterramiento de huevos y el desarrollo embrionario en esta especie. Mantuvimos parte de los huevos sin perturbaciones, mientras que manipulamos otros cada dos días hasta la eclosión. Los huevos manipulados eclosionaron significativamente más temprano que sus hermanos no manipulados, lo que sugiere plasticidad fenotípica en el tiempo de eclosión. Suponemos que el gatillante de la eclosión temprana probablemente fue nuestra manipulación, la cual pudo ser percibida como ‘intentos de depredación’ por el embrión. Comparamos el desarrollo embrionario de P. latidiscus con el de otros anuros de desarrollo directo y describimos por primera vez los juveniles de P. latidiscus.

Palabras clave. Amphibia, historia de vida, tamaño de la puesta, cuidado parental, estrategias reproductivas, eclosión inducida por el ambiente, embriología, ontogenia.